Resaltan aportes a la memoria histórica local en simposio de investigación

Los aportes a la memoria histórica de Mayarí, realizados a través de las ponencias presentadas por los licenciados Anel Matos Viñales y Andy Laurencio Miranda, fueron resaltados este miércoles durante el simposio de investigación auspiciado por el Museo general Arcadio Leyte Vidal Delgado.

En el contexto de la cuadragésimo cuarta semana de la cultura mayaricera, el jurado integrado por los especialistas Soraya Chaveco Zayas, Silvia María Bref y Daylena Valenzuela Leyva, evalúo la compilación histórica San Gregorio de Mayarí abajo, devenir histórico, 1757-2024, en la que el investigador Anel Matos Viñales, expuso puntos trascedentes de la historia local, partiendo de la narración hecha por Cristóbal Colón acerca de las tierras mayariceras.

Matos Viñales presentó también un enjundioso material investigativo con el título La Rebeldía Esclava en Mayarí, visión desde la arqueología y la literatura, con esbozó a textos del escritor Luis Jaime Saiz, autor de varias obras, donde recrea desde la ficción la historia de este oriental territorio.

El simposio de historia local, permitió conocer una compilación acerca de los hechos y acontecimientos vividos por los mayariceros durante el enfrentamiento a la COVID-19.

Andy Laurencio Miranda, autor del trabajo COVID-19 y los días oscuros, enumeró aspectos relacionados con la difícil etapa de pandemia.

La estudiante Melani Perdomo Céspedes, de la escuela secundara básica Carlos Manuel de Céspedes, agradeció en nombre de sus compañeros la posibilidad de sumergirse en la historia local gracias a investigaciones como las presentadas en el evento, al tiempo que Soraya Chaveco Zayas, miembro del jurado evaluador, reconoció la calidad y valía de las obras presentadas.

Escribir un comentario