Prosiguen acciones para garantizar abasto de agua en Mayarí

La afectación con el abasto de agua en cerca de 12 mil personas, en las localidades de Levisa, Serones 4 y Juan Vicente loma, así como las dificultades en la recogida de desechos sólidos, trascendieron este lunes en los análisis de las principales autoridades de Mayarí con directivos de organismos locales.

A través de video conferencia, Juan Mario Echavarría, delegado provincial de recursos Hidráulicos en Holguín, informó que el mayor número de personas afectadas con el abasto de agua está hoy en la comunidad de Levisa, donde buscan alternativas para la instalación de una bomba sumergible en la posición uno del sistema de abasto.

El directivo anunció que en las próximas horas iniciarán el montaje del sistema, con cambio de matriz energética, en la localidad de Juan Vicente loma, mientras que más adelante lo harán en la comunidad de Serones 4.

El sostenimiento de los sistemas de bombeo en el Cocal y el 20 de mayo, con protección de energía eléctrica, permitió mejoras en la entrega del líquido durante las últimas horas en varias comunidades de la cabecera municipal y la demarcación de Guatemala, refirió por su parte Leonardo López Bowen, director de la Unidad empresarial de base Acueducto y alcantarillados Mayarí.

El directivo señaló que durante las jornadas de domingo y lunes recibieron el líquido varias zonas de Mayarí ciudad, y del reparto 26 de julio las cisternas uno y tres, además de los vecinos en ruta.

Con el funcionamiento estable de la bomba auxiliar del 20 de mayo, comenzó la entrega a los circuitos de la comunidad de Guatemala, incluyendo las áreas del Rancho y Pueblo nuevo.

Entre los temas que generan preocupación en el territorio, destaca hoy la recogida de desechos sólidos, actividad limitada por la falta de combustible y vehículos especializados

Pablo Rodríguez Alarcón, director de la Unidad empresarial de base Servicios comunales municipal, aseguró que la situación es compleja y más de 37 mil metros cúbicos de basura esperan por la recogida.

La limitación con las fuerzas y recursos, posibilita solo sostener la evacuación en el centro de la ciudad capital del municipio, por lo que llamó al control de la ciudadanía en eras de evitar el crecimiento de los micro-vertederos.

Escribir un comentario