Comprueban marcha de acciones constructivas en Corua 5, Mayarí

Pin It

Joel Queipo en MayaríJoel Queipo Ruíz, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Holguín, comprobó este miércoles las acciones constructivas en las áreas de Corua cinco en Mayarí, donde edifican un parque fotovoltaico de granes proporciones.

Acompañado por Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador provincial, y las máximas autoridades del municipio, el dirigente recorrió las cerca de 32 hectáreas destinadas a la instalación de 42 mil paneles fotovoltaicos y destacó la importancia de la obra, la cual posibilitará generar poco más de 20 megavatios de energía limpia.

Las acciones de movimiento de tierra, llevadas a cabo por la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería número 16, fueron aspectos centrales evaluados por Queipo Ruíz.

El dirigente destacó el asesoramiento de especialistas chinos en la utilización de las máquinas hinca pilotes, un componente crucial para la instalación de los paneles fotovoltaicos.

Queipo Ruiz también puso énfasis en las atenciones a los obreros y en el trabajo conjunto de representantes de la empresa eléctrica, Cubiza, y otros organismos de apoyo.

La implementación de este parque fotovoltaico no solo representa un paso significativo hacia la diversificación de la matriz energética de la provincia, sino que también promueve el uso de energías limpias y renovables, en beneficio de todos los habitantes de Holguín.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Últimos comentarios

  • Hola me llego el ticket para mañana 1ro abril llamo al cupet y dicen que ellos no saben si se va vender dice que no tienen información favor de organizar que funcione dicho sistema

    Leer más...

     
  • Buen día , los pobladores de Nicaro necesitamos saber cuando nos venderán el litro de aceite que se vende todos los meses en varios municipios de Holguin y me han dicho que en la ciudad de Mayarí tambien se ha vendido. por si no se acuerdan el de la canasta básica, que no es suficiente, hace rato no ...

    Leer más...

     
  • Gracias por escribir, en la fábrica que procesa el Nim en Mayarí se labora desde hace varios años y existen plantaciones cercanas que constituyen la materia primera básica, aunque hay que apuntar que esas plantaciones y los sistemas de acopio aún son insuficientes para la demanda de esa industria.

    Leer más...

     
  • Hola. Quisiera saber si se logró lo que se dice en el artículo. Estoy interesada en saber cómo y dónde conseguir el Nim en su forma natural o si se ha producido para uso farmacológico. Soy de Camagüey. Muchas gracias de antemano.

    Leer más...

     
  • La honestidad y autenticidad que transmites aquí son refrescantes. No solo ofreces información valiosa, sino que también creas una conexión genuina con tus lectores. ¡Bravo!

    Leer más...

     
  • La atención al detalle en tu blog no pasa desapercibida. Desde la elección de palabras hasta la presentación visual, todo contribuye a una experiencia de lectura excepcional.

    Leer más...

     
  • Muy bueno eso.

    Leer más...

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?