Resaltan aportes a la memoria histórica local en simposio de investigación

Pin It

Anel Matos y librosLos aportes a la memoria histórica de Mayarí, realizados a través de las ponencias presentadas por los licenciados Anel Matos Viñales y Andy Laurencio Miranda, fueron resaltados este miércoles durante el simposio de investigación auspiciado por el Museo general Arcadio Leyte Vidal Delgado.

En el contexto de la cuadragésimo cuarta semana de la cultura mayaricera, el jurado integrado por los especialistas Soraya Chaveco Zayas, Silvia María Bref y Daylena Valenzuela Leyva, evalúo la compilación histórica San Gregorio de Mayarí abajo, devenir histórico, 1757-2024, en la que el investigador Anel Matos Viñales, expuso puntos trascedentes de la historia local, partiendo de la narración hecha por Cristóbal Colón acerca de las tierras mayariceras.

Matos Viñales presentó también un enjundioso material investigativo con el título La Rebeldía Esclava en Mayarí, visión desde la arqueología y la literatura, con esbozó a textos del escritor Luis Jaime Saiz, autor de varias obras, donde recrea desde la ficción la historia de este oriental territorio.

El simposio de historia local, permitió conocer una compilación acerca de los hechos y acontecimientos vividos por los mayariceros durante el enfrentamiento a la COVID-19.

Andy Laurencio Miranda, autor del trabajo COVID-19 y los días oscuros, enumeró aspectos relacionados con la difícil etapa de pandemia.

La estudiante Melani Perdomo Céspedes, de la escuela secundara básica Carlos Manuel de Céspedes, agradeció en nombre de sus compañeros la posibilidad de sumergirse en la historia local gracias a investigaciones como las presentadas en el evento, al tiempo que Soraya Chaveco Zayas, miembro del jurado evaluador, reconoció la calidad y valía de las obras presentadas.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Últimos comentarios

  • Hola me llego el ticket para mañana 1ro abril llamo al cupet y dicen que ellos no saben si se va vender dice que no tienen información favor de organizar que funcione dicho sistema

    Leer más...

     
  • Buen día , los pobladores de Nicaro necesitamos saber cuando nos venderán el litro de aceite que se vende todos los meses en varios municipios de Holguin y me han dicho que en la ciudad de Mayarí tambien se ha vendido. por si no se acuerdan el de la canasta básica, que no es suficiente, hace rato no ...

    Leer más...

     
  • Gracias por escribir, en la fábrica que procesa el Nim en Mayarí se labora desde hace varios años y existen plantaciones cercanas que constituyen la materia primera básica, aunque hay que apuntar que esas plantaciones y los sistemas de acopio aún son insuficientes para la demanda de esa industria.

    Leer más...

     
  • Hola. Quisiera saber si se logró lo que se dice en el artículo. Estoy interesada en saber cómo y dónde conseguir el Nim en su forma natural o si se ha producido para uso farmacológico. Soy de Camagüey. Muchas gracias de antemano.

    Leer más...

     
  • La honestidad y autenticidad que transmites aquí son refrescantes. No solo ofreces información valiosa, sino que también creas una conexión genuina con tus lectores. ¡Bravo!

    Leer más...

     
  • La atención al detalle en tu blog no pasa desapercibida. Desde la elección de palabras hasta la presentación visual, todo contribuye a una experiencia de lectura excepcional.

    Leer más...

     
  • Muy bueno eso.

    Leer más...

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?