Prosigue tensa situación con abasto de agua en comunidades de Mayarí

Pin It

aguaLas dificultades con el abasto de agua en varias comunidades de Mayarí, mantiene en tensiones a las autoridades locales y directivos de la Unidad empresarial de base (UEB) Acueducto y alcantarillados en el territorio.

El tema sobresalió en el análisis efectuado en la noche de este lunes, con el objetivo de sostener la vitalidad de los servicios ofrecidos a la población, encuentro presidido por las máximas autoridades del municipio.

La situación más compleja está hoy en los repartos 26 de Julio, 13 de marzo, Revolución, Juan George Soto y Primero de enero, por la avería en la posición uno del sistema de bombeo del Cocal, explicó Leonardo López Bowen, director de la UEB acueducto y alcantarillados Mayarí.

El directivo refirió que también presentan dificultades con el abasto de agua a la comunidad de Guatemala, y aunque acometen la toma de salideros en la conductora que tributa a la zona, los trabajos son demorados, hecho agravado ahora ante las dificultades técnicas de la bomba sumergible ubicada en el emplazamiento del 20 de mayo, la cual disminuyó el caudal de entrega y no supera los 50 litros por segundo.

López Bowen dijo que continúan los trabajos para buscar alternativas e informó que hoy están detenidas 24 estaciones de bombeos en el municipio por déficit de productos químicos para la potabilización del agua.

Los problemas eléctricos del sistema de bombeo de Arroyo Seco y las limitaciones técnicas de la posición uno en Levisa, agregan preocupaciones relacionadas con el tópico en el territorio.

Las autoridades locales reconocen que son limitados los recursos para llevar agua a través de pipas a las comunidades afectadas, aunque en las últimas horas pudieron entregar ciertos niveles del líquido por esa vía en los Repartos 26 de julio y Revolución.

En el encuentro sobresalió además que las afectaciones del servicio eléctrico tienen hoy impacto negativo directo en la capacidad de entrega de los sistemas de bombeo.

Dagmar Abad Noa, primera secretaria del Partido en Mayarí, insistió en acelerar los procesos de corrección de salideros en la conductora de Guatemala, garantizar entregas equitativas a la hora de repartir agua en carros cisternas y agilizar la reparación de los equipos que están hoy en talleres provinciales o nacionales.

Por su parte Geovanis Martín Gutiérrez, presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular, presentó una acción de aseguramiento que intentará acelerar la llegada de una bomba alternativa para el Cocal.

En el análisis del lunes en la noche, destacó que el territorio cuenta con cobertura de harina para dos días en la elaboración del pan de la canasta familiar normada.

La operación con una sola carroza fúnebre para la atención a este y otros municipios, genera inquietudes en los responsables del servicio de necrología, mientras que la empresa de servicios comunales, presenta escaso combustible y pocos carretoneros para evacuar los desechos sólidos.

En la cita fue presentado José Luis Téllez Benítez, nuevo director de los almacenes mayoristas en Mayarí, conocidos como 618, quien manifestó el compromiso asumido en el centro.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Últimos comentarios

  • Hola me llego el ticket para mañana 1ro abril llamo al cupet y dicen que ellos no saben si se va vender dice que no tienen información favor de organizar que funcione dicho sistema

    Leer más...

     
  • Buen día , los pobladores de Nicaro necesitamos saber cuando nos venderán el litro de aceite que se vende todos los meses en varios municipios de Holguin y me han dicho que en la ciudad de Mayarí tambien se ha vendido. por si no se acuerdan el de la canasta básica, que no es suficiente, hace rato no ...

    Leer más...

     
  • Gracias por escribir, en la fábrica que procesa el Nim en Mayarí se labora desde hace varios años y existen plantaciones cercanas que constituyen la materia primera básica, aunque hay que apuntar que esas plantaciones y los sistemas de acopio aún son insuficientes para la demanda de esa industria.

    Leer más...

     
  • Hola. Quisiera saber si se logró lo que se dice en el artículo. Estoy interesada en saber cómo y dónde conseguir el Nim en su forma natural o si se ha producido para uso farmacológico. Soy de Camagüey. Muchas gracias de antemano.

    Leer más...

     
  • La honestidad y autenticidad que transmites aquí son refrescantes. No solo ofreces información valiosa, sino que también creas una conexión genuina con tus lectores. ¡Bravo!

    Leer más...

     
  • La atención al detalle en tu blog no pasa desapercibida. Desde la elección de palabras hasta la presentación visual, todo contribuye a una experiencia de lectura excepcional.

    Leer más...

     
  • Muy bueno eso.

    Leer más...

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?